5.0
Espacio reservado para su publicidad
Quintana de Sanabria es una localidad situada en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, un espacio protegido de gran atractivo turístico. Está ubicada a poco más de 5 km de Cobreros, en un entorno rodeado de un frondoso bosque heterogéneo con numerosos regueros, donde destacan los castaños (Quercus pirenaica). La zona cuenta con canteras de granito de alta calidad, que han influido en la arquitectura local.
Durante la Edad Media, Quintana de Sanabria se integró en el Reino de León, formando parte del proceso de repoblación en la comarca. Tras la independencia de Portugal en 1143, la localidad sufrió conflictos por su cercanía a la frontera, estabilizándose la situación a inicios del siglo XIII. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Sanabria. En 1833, con la reestructuración provincial, pasó a la provincia de Zamora, y alrededor de 1850 se integró en el municipio de Cobreros. Tradicionalmente, sus habitantes se dedicaron a la agricultura y ganadería, y durante casi 30 años existió una industria de serrería y carpintería liderada por la familia Rodríguez Ferrero. En 2016, la población era de 56 habitantes, reflejando un descenso paulatino desde mediados del siglo XX. En las cercanías, hay vestigios de un posible castro celta, aún sin excavar ni puesto en valor.
Quintana de Sanabria destaca por su arquitectura rural tradicional, con viviendas de mampostería de granito y pizarra, a menudo adornadas con coloridos corredores y balcones de madera. Entre los puntos de interés se encuentran:
Ubicada en un enclave rodeado de un denso bosque de castaños, es un edificio religioso notable.
Otro templo significativo del pueblo.
Rehabilitada por la Junta de Castilla y León, esta casa de 200 años de antigüedad muestra el estilo de vida tradicional, con estancias como casa, cuadras, pajar y corral.
Varios hornos bien conservados, donde se elaboraba el tradicional pan de centeno.
Destaca uno al final del pueblo, accesible en coche, y otro, ya muerto, en una finca particular. En algunas piedras de la zona se observan marcas conocidas como "la huella del caballo de Santiago", posiblemente relacionadas con divisiones territoriales romanas o anteriores.
Quintana celebra dos fiestas patronales principales:
San Pelayo 28 de julio, en honor al patrón del pueblo.
San Gregorio 12 de marzo.
Quintana ofrece un entorno ideal para actividades al aire libre, especialmente senderismo, debido a su ubicación en el Parque Natural del Lago de Sanabria.
Quintana de Sanabria ofrece experiencias culturales ligadas a su patrimonio y tradiciones:
Permite conocer la vida rural tradicional sanabresa.
Estas estructuras muestran la historia artesanal del pueblo.
Las marcas en piedras como "la huella del caballo de Santiago" y el posible castro celta ofrecen un vistazo a su pasado. Las festividades religiosas de San Pelayo y San Gregorio son también eventos culturales que reflejan la identidad del pueblo
625 751996
-
https://comefrutosdelbosque.es/
-
641154504
-
677 873017
-
649 506778
-
687 664951
-
679 214672
https://share.google/nyrw1HY8z86l4vUY6
-
686725264 / 678420815
-
980046036 / 643833394
multiaventura@sanabrialake.com
-
980 409999
-
655821899
-
(Cional)/P.Aventura (S.Pedro de las Herrerías)
625665636 / 616001810
-
Copyright © 2025 – Guía de Sanabria. Todos los derechos reservados.