5.0
4,8
Pedralba de la Pradería es una localidad situada en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a unos 125 km de la capital provincial, Zamora, y cerca de la frontera con Portugal. Está enclavada en un entorno montañoso, entre las sierras de la Atalaya y la Culebra, caracterizado por bellos parajes naturales regados por numerosas fuentes, arroyos y las aguas del río Castro. La localidad es conocida por su abundancia de agua, con prados verdes que le dan su nombre, y su entorno natural favorece la presencia de fauna como corzos, jabalíes, águilas, cigüeñas y lobos.
Pedralba de la Pradería tiene indicios de ocupación desde tiempos prerromanos. Durante la Edad Media, fue integrada en el Reino de León, cuyos monarcas llevaron a cabo la repoblación de la localidad como parte del proceso repoblador en Sanabria. Tras la independencia de Portugal en 1143, Pedralba sufrió conflictos debido a su posición fronteriza, estabilizándose la situación a inicios del siglo XIII. En la Edad Moderna, formó parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Sanabria. En 1833, con la reestructuración provincial, pasó a integrarse en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y en 1834 se incorporó al partido judicial de Puebla de Sanabria. Hasta 1916, la localidad se denominaba simplemente Pedralba, cuando se adoptó el nombre actual de Pedralba de la Pradería. Es notable por su riqueza lingüística, ya que en la localidad se hablan el castellano y el leonés en su variante sanabresa, con influencias del gallego y el portugués.
En Pedralba de la Pradería, destaca la Ermita del Carmen, que alberga la venerada imagen de Santa Lucía con exvotos, un lugar de culto importante para los habitantes, especialmente porque la iglesia parroquial se encuentra en ruinas. Este edificio religioso es un punto de referencia cultural y espiritual en la localidad. Además, el entorno natural de Pedralba, con sus prados, fuentes y arroyos, es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro.
San Vicente 22 de enero.
Nuestra Señora del Rosario 2 de agosto.
Las actividades culturales en Pedralba de la Pradería están centradas en su patrimonio y tradiciones:
Este lugar no solo es un punto de culto, sino también un espacio donde se refleja la devoción local a Santa Lucía, con exvotos que forman parte de la cultura popular.
La localidad destaca por su riqueza lingüística, con el uso del leonés en su variante sanabresa, influido por el castellano y el portugués, lo que puede ser de interés para quienes deseen conocer la diversidad cultural y dialectal de la zona.
Las celebraciones de San Vicente y Nuestra Señora del Rosario son eventos culturales que reúnen a la comunidad, con actos que pueden incluir procesiones, música y actividades tradicionales. Estas actividades reflejan la identidad de Pedralba de la Pradería, marcada por su historia y su entorno rural.
Situada en Otero de Sanabria, conecta con grandes ciudades como Madrid y Ourense, facilitando el acceso a la villa.
https://www.avanzabus.com/otrosdestinos/puebla-de-sanabria/
https://www.busbud.com/es/puebla-de-sanabria/s/9660
https://www.bodas.net/autobuses/autos-alvarez--e105346
-
657 89 74 94
https://share.google/qaFpHjN1Y3OWbeyYE
-
621 01 73 99
https://share.google/zO0gWLUO04G4Xp71P
-
620 98 65 26