5.0
4,8
Es una localidad de la comarca de Sanabria, perteneciente al municipio de Palacios de Sanabria, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España. Situado en el valle del río Tera, junto a la autovía A-52 y la carretera N-525, este pequeño pueblo rural está rodeado de un entorno natural excepcional, con el Parque Natural del Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra a pocos kilómetros. Los embalses de Cernadilla y Valparaíso, cercanos a Otero, son ideales para practicar deportes náuticos y actividades recreativas.
Integrado en el Reino de León durante la Edad Media, fue repoblado por los monarcas leoneses. Tras la independencia de Portugal en 1143, sufrió conflictos fronterizos entre los reinos leonés y portugués, estabilizándose en el siglo XIII. En 1965, el antiguo municipio de Otero se integró en Palacios de Sanabria. Su población ha disminuido significativamente desde mediados del siglo XX, pasando de 95 habitantes en 1981 a 24 en 2020.
Un templo de planta basilical que combina estilos románico, mudéjar, barroco y renacentista, conocido como “la capilla Sixtina sanabresa” por sus pinturas interiores; y un palacio de estilo francés-compostelano construido en 1935. Además, Otero cuenta con dos elementos de gran relevancia:
Este santuario, situado en Otero de Sanabria, es el centro de devoción a la Virgen de los Remedios, patrona de la comarca de Sanabria. Construido entre los siglos XVII y XVIII, posiblemente sobre una estructura anterior del siglo VII-VIII, está orientado al sol y ofrece vistas al valle del Tera. Su retablo barroco, elaborado entre 1696 y 1774 por artistas como Francisco Rodríguez Cifuentes y Manuel Mazedo, alberga la imagen de la Virgen, una talla de vestir de finales del siglo XVII. Documentado desde el siglo XIII, el santuario fue un lugar de paso para peregrinos de la Vía de la Plata. Cada primer domingo de octubre, Otero acoge una romería en honor a la Virgen, con actos religiosos, gaiteros, puestos ambulantes y tradiciones como la bendición de vehículos y la compra de mallas de avellanas. La Virgen de los Remedios es venerada como protectora de caminantes y conductores, siendo un símbolo cultural de Otero y Sanabria
Además de la romería de la Virgen de los Remedios, Otero celebra fiestas en honor a Santo Tomás Apóstol, con eventos religiosos y comunitarios que refuerzan la identidad local.
San Antonio (17 de enero)
Virgen de los Remedios (4 de octubre).
Incluye platos sanabreses como habones (alubias locales), truchas del río Tera, embutidos artesanales y postres de castañas, disponibles en las celebraciones y hogares del pueblo.
629 50 28 31
Calle la iglesia, 18, 49320 Otero de Sanabria, Zamora
-
https://www.airbnb.es/rooms/50804274?source_impression_id=p3_1753266516_P3TXLy2GYPFn9hjT
-
A pocos kilómetros, ideal para disfrutar de paisajes otoñales, relajarse y practicar actividades al aire libre como paseos o fotografía. Ofrece un entorno tranquilo con aguas azules y vistas espectaculares.
Rutas por los alrededores, aprovechando el entorno natural del valle del río Tera y las zonas montañosas.
Evento cultural y religioso de gran relevancia, con procesiones y actividades tradicionales como música de gaita y tambor.
Visitas al Santuario de los Remedios y la Iglesia de Santo Tomás Apóstol para explorar su riqueza artística, incluyendo las pinturas interiores.
https://www.vulka.es/tiendas/estanco/zamora/otero-de-sanabria-palacios-de-sanabria/
Situada en Otero de Sanabria, conecta con grandes ciudades como Madrid y Ourense, facilitando el acceso a la villa.