5.0
Ilanes (en senabrés Eilanes) es una localidad perteneciente al municipio de Galende, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca de Sanabria, al noroeste de Zamora, en un entorno montañoso característico de la región. Su clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos, veranos suaves y precipitaciones abundantes. Se encuentra a unos 6 km del Parque Natural del Lago de Sanabria, hogar del lago glaciar más grande de la Península Ibérica, y a aproximadamente 7 km de Puebla de Sanabria. Con una altitud media de 1.000 metros, Ilanes está rodeada de valles glaciares, circos y bosques de robles y castaños, con el río Tera como principal influencia hidrográfica en las cercanías.
Conocida antiguamente como Llanes, Ilanes tiene sus raíces en la Edad Media, cuando fue integrada en el Reino de León. Durante este período, los monarcas leoneses llevaron a cabo la repoblación de la localidad como parte del proceso repoblador de Sanabria. Tras la independencia de Portugal en 1143, Ilanes sufrió los conflictos fronterizos entre los reinos leonés y portugués por el control de la zona, que se estabilizaron a principios del siglo XIII. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente y de la receptoría de Sanabria. Con la reestructuración provincial de 1833, Ilanes se incorporó a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y en 1834 quedó adscrita al partido judicial de Puebla de Sanabria. Su nombre actual, Eilanes en senabrés, refleja la lengua tradicional de la comarca.
Paisajes glaciares con valles profundos, estrías glaciares y rocas aborregadas.
Entorno del río Tera, con vegetación autóctona de robles y castaños.
Arquitectura tradicional sanabresa, con casas de piedra y madera.
Molino de Ilanes, ejemplo etnográfico de las labores tradicionales del pan.
Fiestas patronales en verano (julio/agosto), con romerías y procesiones comunitarias.
Perpendicular Fest, festival de música en la carretera de Ilanes, con conciertos al aire libre en agosto.
Bailes regionales en senabrés durante las fiestas patronales.
Reuniones vecinales para reforzar la identidad cultural sanabresa.
Cocido sanabrés con embutidos ahumados (chorizo, morcilla).
Empanada de cerdo y quesos de oveja/cabra.
Miel de castaño y setas silvestres (boletus, níscalos) en guisos como revuelto de níscalos.
Repápalos, postre tradicional de pan y miel.
La Cantina De La Ti Jacinta
Senderos de trashumancia por valles glaciares, con observación de corzos y aves rapaces.
Excursiones al Lago de Sanabria (6 km) para canoas, natación o windsurf.
Recolección de setas (boletus, níscalos) en bosques de robles durante otoño.
Pesca en el río Tera y ciclismo por caminos rurales con miradores de alta montaña.
Visitas al Molino de Ilanes para conocer la molienda tradicional sanabresa.
Procesiones y danzas en senabrés durante las fiestas patronales.
Participación en el Perpendicular Fest, con música tradicional y contemporánea.
Talleres sobre arquitectura sanabresa y rutas interpretativas del paisaje glaciar.
625 751996
-
https://comefrutosdelbosque.es/
-
641154504
-
677 873017
-
649 506778
-
687 664951
-
679 214672
https://share.google/nyrw1HY8z86l4vUY6
-
686725264 / 678420815
-
980046036 / 643833394
multiaventura@sanabrialake.com
-
980 409999
-
655821899
-
(Cional)/P.Aventura (S.Pedro de las Herrerías)
625665636 / 616001810
-
Comercios y servicios básicos
Carrefour Express (Ctra. Ilanes, 17, a 5 km en El Puente): supermercado con productos frescos, congelados y artículos del hogar, con aparcamiento adaptado.
No hay información disponible.
No hay información disponible.
Emergencias: Teléfono 112
Autobuses regionales (ALSA, Avanza) con paradas en la carretera de Ilanes, conectando con Puebla de Sanabria (7 km) y Zamora (80 km).
Bicicletas y senderos peatonales para desplazamientos locales.
Buzones rurales o recogida en Puebla para paquetes; entregas por Correos Express en la carretera de Ilanes.
Copyright © 2025 – Guía de Sanabria. Todos los derechos reservados.