5.0
Durante la Edad Media, su posición fronteriza entre los reinos de León y Portugal generó disputas territoriales, con desplazamientos constantes de la frontera que en ocasiones las convirtió en “tierra de nadie”. Algunos autores sugieren que Hermisende, San Ciprián, Castrelos, Castromil y La Tejera pudieron estar bajo influencia portuguesa hasta la Guerra de Restauración portuguesa (1640-1668), cuando se consolidó su pertenencia a España tras un supuesto rechazo vecinal a la sublevación de la Casa de Braganza contra Felipe IV.
Documentos históricos como el “Apeo” de 1726, firmado con el Conde de Benavente, regulan el uso de los montes comunales a cambio de rentas, evidenciando la importancia de estas tierras. En el siglo XIX, con las leyes desamortizadoras, los montes pasaron a ser propiedad del común de vecinos de Castrelos, y desde el año 2000, la instalación de aerogeneradores eólicos ha incrementado su valor económico.
Montes comunales con aerogeneradores eólicos, que reflejan la fusión entre tradición y modernidad.
Arquitectura popular sanabresa, con casas de piedra y tejados de pizarra, típicas de la Alta Sanabria
Desde San Ciprián, se puede acceder a la Sierra Cabrera por el margen derecho del arroyo de Carambilla, que lleva hasta el Pico Faeda (2.021 metros).
Los senderos de Castrelos, Castromil y La Tejera permiten explorar paisajes montañosos, bosques de robles y castaños, y ríos.
El entorno natural, con vistas a la Sierra Cabrera y los valles de la Alta Sanabria, es perfecto para la fotografía paisajística.
625 751996
-
https://comefrutosdelbosque.es/
-
641154504
-
677 873017
-
649 506778
-
687 664951
-
679 214672
https://share.google/nyrw1HY8z86l4vUY6
-
686725264 / 678420815
-
980046036 / 643833394
multiaventura@sanabrialake.com
-
980 409999
-
655821899
-
(Cional)/P.Aventura (S.Pedro de las Herrerías)
625665636 / 616001810
-
Copyright © 2025 – Guía de Sanabria. Todos los derechos reservados.