5.0
4,8
Situada en el noroeste de la provincia de Zamora, en la subcomarca de La Requejada, dentro de la comarca de Sanabria. Es un pueblo de montaña a una altitud media superior a los 1,200-1,300 metros, en la falda de un cerro, con un clima templado y acceso a buenas aguas potables. Está rodeado por la Sierra de la Cabrera al norte y su prolongación al este, lo que lo aísla parcialmente del resto de Sanabria.
En la Edad de Hierro, albergó dos castros importantes: el Cerro de Peña Castriello (compartido con Doney) y el de Valleciudad. Durante la Edad Media, fue integrado en el Reino de León, repoblado como parte de Sanabria. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente y la receptoría de Sanabria. En 1833, se incorporó a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Una leyenda local asocia su nombre con Santiago Apóstol, quien, según la tradición, dejó huellas de su caballo en una peña cerca del río Negro.
Iglesia de Santiago, anejo de Rosinos, y los castros de Peña Castriello y Valleciudad, vestigios de la Edad de Hierro. Las supuestas huellas del caballo de Santiago en una peña cerca del río Negro son un punto de interés legendario, de difícil acceso por la maleza.
26 y 27 de julio.
Paseos por el río Negro y sus afluentes, como el arroyo de las Llamas, y caminatas hacia los castros de Peña Castriello y Valleciudad. Exploración de la peña con las supuestas huellas del caballo de Santiago, el acceso es complicado.
Participación en la festividad de Santiago Apóstol, con posibles procesiones y eventos comunitarios. Visitas guiadas a los castros y la peña legendaria, si accesible.