5.0
4,8
Situada entre cerros en la subcomarca de La Requejada, con un clima frío y húmedo. Su terreno es desigual, de mala y mediana calidad, y cuenta con buenas aguas potables. Está cerca del río Negro, que define el valle.
En la II Edad del Hierro, albergó el castro de Peñas de la Cerca con petroglifos cruciformes y de herradura. En la Edad Media, fue repoblado por el Reino de León. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, se integró en la provincia de Zamora y, hacia 1850, en Rosinos de la Requejada.
Castro de Peñas de la Cerca con petroglifos de la II Edad del Hierro (cruciformes y de herradura).
Iglesia de San Andrés, anejo de Vime.
13 de mayo (procesión el 13 de agosto debido a la baja población invernal)
30 de noviembre.
686348010 / 633223714
Calle Llamabarrio, 3, 49322 Rionegrito de Sanabria, Zamora
Visitas al castro de Peñas de la Cerca para observar petroglifos.
Senderismo por el río Negro y los cerros circundantes.
Festividades de la Virgen de Fátima (procesión en agosto) y San Andrés, con merienda comunitaria el 13 de agosto.
Visitas culturales al castro de Peñas de la Cerca para estudiar petroglifos.