5.0
4,8
Enclavada en la subcomarca de La Requejada, al noroeste de Zamora, se encuentra en un llano con un clima frío y húmedo. El terreno es de primera, segunda y tercera calidad, fertilizado por un río que nace en Peña Negra y el valle de Escuredo. Cuenta con arroyos como los Carballeses, Valdepegas y Trepaflor.
Su nombre significa "don" o "donación", ya que fue entregado por una familia noble al Monasterio de San Martín. Documentos de 1156 mencionan donaciones al monasterio de San Martín de Castañeda, incluyendo un medio casal en Doney.
En la Edad de Hierro, había un castro en Peña Castriello. Durante la Edad Media, fue repoblado por el Reino de León. En 1833, se integró en la provincia de Zamora.
Con una espadaña del siglo XIX, un antiguo molino, un horno etnográfico y uno de los castaños más viejos de Europa.
El castro de Peña Castriello, compartido con Santiago, es otro punto de interés.
6 y 9 de agosto
Santa Eulalia y San Antonio Abad como patrones.
Senderismo por el río Negro y arroyos (Carballeses, Valdepegas, Trepaflor).
Visitas al Campamento Doney, un campamento católico que organiza actividades para niños en julio y agosto.
Observación de fauna (corzos, jabalíes, ciervos, lobos, cabras montesas).
Festividades de la Virgen de las Angustias, Santa Eulalia y San Antonio Abad, con procesiones y eventos comunitarios.
Actividades en el Campamento Doney, que fomenta la cultura católica para jóvenes.
Visitas al horno y molino etnográficos.