5.0
4,8
Ubicada en la subcomarca de La Requejada, al suroeste de la Sierra de la Culebra, en la falda de Peña Negra, que protege del viento norte. Su clima es frío y húmedo, y el terreno, de calidad media, está fertilizado por un regato procedente de las sierras Villarino y Valdecabras.
Su nombre deriva de “carbajo” (roble), común en el dominio lingüístico leonés. En la Edad Media, fue parte del Reino de León, repoblado en el proceso sanabrés. En el siglo XVII, tuvo riqueza gracias a sus minas de cobre. En la Edad Moderna, se integró en las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, pasó a la provincia de Zamora.
Del siglo XVII, y los restos de antiguas minas de cobre.
2 de febrero
23 de agosto.
Senderismo por la Sierra de la Culebra y Peña Negra, con vistas a paisajes montañosos y cerezos.
Visitas a los restos de minas de cobre
Celebración de Las Candelas y San Roque, con actividades tradicionales como procesiones y reuniones vecinales.