5.0
4,8
Rosinos de la Requejada es un municipio y localidad de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia, a unos 14 km al noreste de Puebla de Sanabria.
Situado en un llano, en el Valle de la Requejada, a los pies de la Sierra de la Cabrera.
El río Negro, truchero por excelencia, es la arteria principal, con su nacimiento en Escuredo. El término municipal incluye áreas protegidas de la Red Natura 2000, como las Riberas del río Tera y afluentes y la Sierra de la Cabrera (Zona de Especial Conservación para las Aves). La vegetación predominante incluye matorrales (40% del territorio, con ericáceas y leguminosas) y pinares de repoblación del siglo XX.
La zona ha estado poblada desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran los castros cercanos a Santiago de la Requejada. El municipio sufrió un fuerte éxodo rural desde 1950, lo que ha provocado un envejecimiento de la población y un descenso de la natalidad.
Santiago de la Requejada: Su nombre está ligado a una leyenda que cuenta que el apóstol Santiago dejó marcadas las huellas de su caballo en una roca cerca de Los Molinos en Doney.
Cueva de los Moros: Se dice que una familia de moriscos, huyendo de la persecución tras el edicto de expulsión de 1609 de Felipe III, se refugió en una cueva en la nueva cantera, usada más tarde por pastores para protegerse de la lluvia.
Doney: Su nombre significa "don" o "donación", ya que fue entregado por una familia noble al Monasterio de San Martín.
Arquitectura tradicional: Rosinos y sus localidades conservan una notable muestra de arquitectura popular sanabresa, con construcciones en piedra, madera y pizarra, tanto en edificios civiles como religiosos.
Destaca por una basa con figuras zoomórficas en una columna del pórtico.
Pequeña cueva de difícil acceso, con valor histórico y cultural, cerca de la carretera Santiago-Rosinos o el camino de La Facera.
Roca con supuestas huellas del caballo del apóstol, en la zona de Los Molinos (Doney). Mirador en el Valle de la Requejada: Ofrece vistas panorámicas de Sanabria y Carballeda, con la Sierra de la Culebra al fondo.
Ideal para baños o paseos junto al río Negro.
Existen en casi todas las localidades, aunque con escasa dotación de material deportivo.
En las peñas de la cumbre de una ruta empinada pero corta (1,5 km) con vistas magníficas.
Se celebra los días 14 y 15 de septiembre en Rosinos.
Organizada por la Asociación Cultural Llamagrande, retomada desde 2015.
Las antiguas escuelas de varias localidades (Rionegrito, Rosinos, Santiago, Doney y Escuredo) han sido rehabilitadas como centros sociales para actividades comunitarias.
Habones sanabreses: Judías grandes cocidas con productos del cerdo (chorizo, morcilla). Plato contundente, típico de la comarca.
Trucha del río Tera: Pescado fresco preparado a la plancha o en escabeche.
Carne de caza: Platos con venado, jabalí o corzo, reflejo de la fauna local.
Setas y castañas: Ingredientes abundantes en otoño, usados en guisos o postres.
Chorizo y jamón: Embutidos artesanales de cerdo, comunes en la zona.
Postres: Dulces a base de castañas, como mermeladas o pasteles.
Rosquillas y otros dulces tradicionales de la comarca.
Ruta empinada de 1,5 km con petroglifo celta y vistas panorámicas de Sanabria y Carballeda.
Camino tradicional en el Valle del Truchas, con área recreativa, piscina de piedra y vistas al Cordel Sanabrés.
Ruta Robleda-Cervantes-San Juan, con vistas panorámicas y arquitectura tradicional.
La Sierra de la Cabrera es una Zona de Especial Conservación para las Aves, ideal para aficionados a la ornitología.
Las antiguas escuelas rehabilitadas (Rionegrito, Rosinos, Santiago, Doney, Escuredo) sirven como espacios para actividades culturales y reuniones comunitarias.
Incluyen la iglesia de Rosinos (con su basa zoomórfica), la Cueva de los Moros y la Huella del caballo de Santiago.
Explorar historias como la de la Diabla o la Virgen Aparecida, que enriquecen la experiencia cultural.
Situada en Otero de Sanabria, conecta con grandes ciudades como Madrid y Ourense, facilitando el acceso a la villa.
https://www.avanzabus.com/otrosdestinos/puebla-de-sanabria/
https://www.busbud.com/es/puebla-de-sanabria/s/9660
https://www.bodas.net/autobuses/autos-alvarez--e105346
-
657 89 74 94
https://share.google/qaFpHjN1Y3OWbeyYE
-
621 01 73 99
https://share.google/zO0gWLUO04G4Xp71P
-
620 98 65 26