5.0
4,8
Este municipio abarca aproximadamente 32 km² y tiene una población que ronda los 392 habitantes. Es una zona con una rica arquitectura típica sanabresa y varios monumentos religiosos, entre los que destacan la iglesia de Santa Cruz en Robleda y la iglesia renacentista en San Juan de la Cuesta, que data del siglo XV. Además, el entorno ofrece rutas de senderismo, zonas naturales como el Sierro de San Juan de la Cuesta y Cervantes, y bellos paisajes de robledales y castaños que lo hacen atractivo para el ecoturismo.
Las pedanías de este municipio han sido objeto de diversas mejoras en infraestructura y servicios, como la construcción de un depósito de agua en Sampil y mejoras en pavimentación en Valdespino y otros pueblos, todo en apoyo al turismo y la conservación del entorno natural y cultural de la región.
En el anejo de Ferreros se encuentra el Pico Santo Toribio donde se trabajaba el hierro, son visibles en las peñas las cazoletas donde se fundía el hierro y se hacían las coladas. Se accede al mismo por una pista transitable, a pie, de unos 250 mts. desde la carretera que une El Puente de Sanabria a Remesal y con la nacional 525.
En el anejo de Cervantes se encuentra la supuesta casa, huerta y palomar, donde vivió D. Miguel de Cervantes (Consultar bibliografía de Leandro Rodríguez).
En Robleda , en el centro del pueblo hay un castaño milenario enorme que merece la pena visitar.
También en Robleda hay un acampo de fútbol donde se celebran campeonatos de liga de la cantera del Atlético Sanabria.