5.0
4,8
Robleda es una localidad situada en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a 1011 metros sobre el nivel del mar, en un entorno montañoso caracterizado por el valle del río Tera. La altitud del área varía entre los 900 y los 1416 metros, con el pico de San Juan como punto más alto. El clima es mediterráneo templado, con temperaturas medias anuales de 11,5 °C, mínimas de 1,1 °C en el mes más frío y máximas de 29,9 °C en el más cálido. Las precipitaciones anuales alcanzan los 781 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso (125 mm) y agosto el más seco (14 mm). La vegetación predominante incluye robledales (Quercus pyrenaica), castaños y especies de ribera, con una rica fauna que abarca truchas, anfibios como el sapo corredor y reptiles.
Robleda, conocida en senabrés como Robreda, tiene sus orígenes en la Edad Media, cuando fue repoblada por los monarcas del Reino de León como parte del proceso de repoblación de la comarca de Sanabria. Durante este período, sufrió conflictos fronterizos debido a su proximidad con Portugal tras la independencia de este en 1143, estabilizándose la situación en el siglo XIII. En la Edad Moderna, Robleda se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Sanabria. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y en 1834 se incorporó al partido judicial de Puebla de Sanabria. Antes de ser la capital del municipio de Robleda-Cervantes, fue aneja de la localidad de Chaguaceda, hoy despoblada.
Es el edificio más significativo de Robleda, destacando por su arquitectura tradicional sanabresa, construida con materiales como granito, madera y pizarra. Representa el patrimonio histórico y cultural del pueblo.
Una zona recreativa que aprovecha un arroyo cercano, ideal para el descanso y el disfrute en un entorno natural.
En el anejo de Cervantes se encuentra la supuesta casa, huerta y palomar, donde vivió D. Miguel de Cervantes (Consultar bibliografía de Leandro Rodríguez).
En Robleda, en el centro del pueblo hay un castaño milenario enorme que merece la pena visitar.
Las fiestas se celebran durante todo el mes de agosto, siendo la de más concentración de público la de Santana, que se celebra en Robleda el primer fin de semana de agosto.
Robleda ofrece rutas como la circular Robleda-Cervantes-San Juan de la Cuesta, que permite disfrutar de paisajes con robles, castaños y vistas panorámicas del valle del río Tera.
Un espacio para relajarse y disfrutar del entorno natural, especialmente en verano.
También en Robleda hay un acampo de fútbol donde se celebran campeonatos de liga de la cantera del Atlético Sanabria
En el anejo de Ferreros se encuentra el Pico Santo Toribio donde se trabajaba el hierro, son visibles en las peñas las cazoletas donde se fundía el hierro y se hacían las coladas. Se accede al mismo por una pista transitable, a pie, de unos 250 mts. desde la carretera que une El Puente de Sanabria a Remesal y con la nacional 525.
Come Frutos del Bosque
Situada en Otero de Sanabria, conecta con grandes ciudades como Madrid y Ourense, facilitando el acceso a la villa.
https://www.avanzabus.com/otrosdestinos/puebla-de-sanabria/
https://www.busbud.com/es/puebla-de-sanabria/s/9660
https://www.bodas.net/autobuses/autos-alvarez--e105346
-
657 89 74 94
https://share.google/qaFpHjN1Y3OWbeyYE
-
621 01 73 99
https://share.google/zO0gWLUO04G4Xp71P
-
620 98 65 26