5.0
4,8
Villanueva de la Sierra (en gallego, *Vilanova*) es una pedanía del municipio de Pías, situada en la comarca de Sanabria, en el noroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra en la subcomarca de Alta Sanabria o As Portelas, muy cerca de la provincia de Ourense (Galicia) y de la frontera con Portugal, siendo el pueblo más occidental de la provincia de Zamora. Está a 5,1 km de Pías, la cabecera municipal, y a 148 km de la capital de la provincia, Zamora. La localidad está enclavada en un entorno montañoso, próximo al Parque Natural del Lago de Sanabria, con paisajes caracterizados por pastos y una topografía típica de la región sanabresa. Su ubicación en una zona de transición entre Castilla y León y Galicia la convierte en un lugar bilingüe, donde se habla tanto castellano como gallego con rasgos peculiares.
La historia documentada de Villanueva de la Sierra se remonta a la Edad Media, durante la Reconquista, cuando la localidad fue integrada en el Reino de León. En 1178, aparece citada como feudataria del monasterio de San Martín de Castañeda. Durante este período, los monarcas leoneses llevaron a cabo la repoblación de la zona. Tras la independencia de Portugal en 1143, Villanueva de la Sierra, por su situación fronteriza, sufrió conflictos entre los reinos leonés y portugués, estabilizándose la frontera a inicios del siglo XIII. En la Edad Moderna, formó parte de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Sanabria. En 1833, con la reorganización provincial, pasó a integrarse en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, y hacia 1850, el antiguo municipio independiente de Villanueva de la Sierra se incorporó al municipio de Pías.
La localidad, situada en un entorno montañoso cercano al Parque Natural del Lago de Sanabria, es un punto de partida para rutas de senderismo por los paisajes sanabreses, con senderos que permiten explorar la flora y fauna de la zona.
La comarca de Sanabria es conocida por estas actividades, y Villanueva de la Sierra, con su entorno de pastos y ríos, es propicia para la pesca de truchas y la caza, especialmente en temporada.
Durante el otoño, los montes y prados de la zona son ideales para la recolección de setas, como *Macrolepiotas* (cucurriles), *Boletus edulis*, *Trompetas de los muertos* o *Colmenillas*, actividad muy popular entre los habitantes y visitantes.