5.0
4,8
Ubicación:
Pedralba de la Pradería (en senabrés: Pedralba) es un municipio y localidad situado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, a 125 km de la capital provincial. Limita con Portugal al suroeste (Trás-os-Montes).
Geografía:
Se extiende por las sierras de la Atalaya y la Culebra, con un relieve montañoso y valles regados por el río Castro y numerosos arroyos y fuentes.
Rihonor de Castilla es único: está dividido por la frontera entre España y Portugal, formando dos pueblos (Rihonor de Castilla en España y Rio de Onor en Portugal).
Destaca por su riqueza hídrica, con manantiales como los de Calabor, cuyas aguas sulfurosas, ferruginosas y cloruro-sódicas afloran a 28 °C y tienen propiedades medicinales, utilizadas desde el siglo XIII. Está atravesado por la carretera N-525 y la autovía A-52, que conectan Zamora con Orense.
Orígenes:
Pedralba de la Pradería tiene raíces celtas, con vestigios de castros en la comarca (topónimo Senabriga). El nombre "Pedralba" deriva de petra alba ("piedra blanca"), posiblemente por formaciones rocosas locales.
Patrimonio monumental:
Ermita del Carmen (Pedralba): Alberga la escultura de Santa Lucía con exvotos, muy venerada. La iglesia parroquial está en ruinas, por lo que la ermita es el principal centro religioso.
Iglesias y ermitas locales:
Cada localidad (Calabor, Lobeznos, Rihonor, Santa Cruz) tiene pequeñas iglesias o ermitas de arquitectura popular sanabresa.
Rihonor de Castilla/Rio de Onor: Pueblo dividido por la frontera, con casas de piedra y tradiciones compartidas entre España y Portugal.
Patrimonio natural:
Manantiales de Calabor: Aguas termales sulfurosas a 28 °C, históricamente usadas como balneario.
Río Castro y entorno: Arroyos y bosques con abundante fauna (jabalíes, corzos, lobos, águilas, cigüeñas).
Sierra de la Culebra: Ideal para avistamiento de lobos y senderismo.
Fiestas principales:
San Vicente (22 de enero, Pedralba): Celebración religiosa con actos comunitarios.
Nuestra Señora del Rosario (2 de agosto, Pedralba): Festividad principal con misas y actividades tradicionales.
Virgen de Fátima (13 de mayo, Calabor): Homenaje religioso.
San Roque (16 de agosto, Calabor): Procesiones y eventos locales.
Micología: En otoño, eventos informales de recolección de setas en los bosques locales.
Ternera sanabresa: Carne de vacuno con IGP, en chuletón o guisos.
Habones sanabreses: Alubias grandes guisadas con embutidos.
Pulpo a la sanabresa: Con aceite, pimentón y sal, influenciado por Galicia.
Truchas: Pescadas en el río Castro, fritas o a la brasa.
Caldo sanabrés: Sopa con berzas, patatas y embutidos.
Setas (boletus): Abundantes en otoño.
Caza: Corzo y jabalí.
Postres: Leche frita, roscones, bollos maimones, castañas con leche.
Hoteles, Casas Rurales, Hoteles, Hostales, Posadas y Paradores:
CALABOR
Balneario de CALABOR
RIHONOR
Casa do Río
Servicios de conexión y acceso digital
En Pedralba de la Pradería hay acceso a servicios de internet y telefonía móvil, lo que permite mantener la conexión en la villa y en varios de sus pueblos, aunque la señal puede ser limitada en algunas áreas rurales debido a la orografía montañosa.
No hay información disponible.
Senderismo:
Rutas por la Sierra de la Culebra y el valle del río Castro, con vistas a bosques y praderas.
Camino Sanabrés: Etapa que atraviesa Pedralba y Rihonor, ideal para peregrinos.
Micología: Recolección de setas (boletus, níscalos) en otoño, especialmente en Calabor y Lobeznos.
Pesca y caza: Pesca de truchas en el río Castro. Caza regulada de corzo y jabalí.
Observación de fauna: Avistamiento de lobos, corzos y jabalíes en la Sierra de la Culebra. Visita al Centro del Lobo Ibérico en Robledo (20 km).
Termalismo: Visita a los manantiales termales de Calabor, con propiedades medicinales.
Observación astronómica: Cielos despejados ideales para la astronomía amateur.
Patrimonio y tradiciones:
Visitas a la Ermita del Carmen y pequeñas iglesias en Calabor, Lobeznos, Rihonor y Santa Cruz.
Exploración de Rihonor de Castilla/Rio de Onor, con tradiciones hispano-portuguesas.
Eventos culturales:
Participación en tradiciones locales, como el culto a Santa Lucía en Pedralba.
Leyendas y folclore: Historias sobre el Lago de Sanabria y tradiciones fronterizas en Rihonor
No hay información disponible.
No hay información disponible.
Ayuntamiento: Donde se gestionan trámites administrativos y servicios municipales.
No hay información disponible.
Consultorio: Atiende consultas médicas.
Hospitales cercanos: Hospital Comarcal de Benavente (70 km) o Zamora capital (125 km).
Centro de Salud de Puebla de Sanabria: Este centro atiende consultas médicas y de urgencia, así como servicios de enfermería.
Farmacias: En la comarca las Farmacias se encuentran en las localidades de Puebla de Sanabia, El Puente, Asturianos, Palacios de Sanabria y Trefacio.
Farmacias
Puebla de Sanabria
Farmacia José Espinosa Navarro
Farmacia en San Francisco
El Puente
El Puente de Sanabria
Trefacio
González Páez José Manuel
Asturianos
Lda. Patricia Redondo Lajas
Palacios de Sanabria
Yolanda Escribano Aragón
Lubián
José Luis Barrón García
Guardia Civil: Puestos en Puebla de Sanabria y en El Puente
Emergencias: Teléfono 112
Carreteras: A-52: Conecta con Zamora, Orense y Madrid (vía A-6).N-525: Atraviesa Pedralba.
Tren :Estación de Pedralba de la Pradería: Línea Zamora-La Coruña vía Orense
Tren: Estación de AVE en Otero de Sanabria (15 km), con conexiones a Madrid en menos de 2 horas.
Taxis y servicio de transporte local: Para facilitar el desplazamiento dentro del municipio y los pueblos cercanos.
Taxi Sanabria Néstor Couso Fernández
Taxi 5 y 8 plazas Carlos Ferrero
Bancos y Cajeros Automáticos: Las entidades bancarias con oficinas y cajeros para realizar transacciones se ubican en Puebla de Sanabria y en El Puente:
> Puebla de Sanabria
Banco de Santander
BBVA
Unicaja
CaixaBank
Caja Rural de Zamora
> El Puente
Unicaja
Cajero de La Caixa
Correos y Servicios Postales: Oficina de Correos en la villa para servicios de envío y recepción de correspondencia y paquetería.
C/ Braganza, 1