5.0
4,8
Las Hedradas es una aldea situada en la comarca de Sanabria, específicamente en la subcomarca de Alta Sanabria, dentro del municipio de Lubián, en el noroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra en un llano alto, rodeada de bosques, en una zona fronteriza con la provincia gallega de Orense y cerca de la frontera con Portugal, en la región histórica de Trás-os-Montes. Su ubicación en la sierra sanabresa le otorga un clima frío y húmedo, con temperaturas que pueden descender hasta -15 °C en invierno y raramente superan los 30 °C en verano. Las precipitaciones son abundantes, alcanzando unos 1500 mm al año, especialmente en otoño. La altitud y su entorno natural han favorecido la instalación de un parque eólico a pocos metros de la localidad.
El nombre de Las Hedradas, al igual que el de la cercana Hedroso, proviene del término latino hedera (hiedra o yedra), con las formas adjetivadas hederosus o hederatas, según algunos autores. Durante la Edad Media, Las Hedradas se integró en el Reino de León, formando parte del proceso de repoblación en la comarca de Sanabria. Su posición fronteriza provocó conflictos entre los reinos leonés y portugués tras la independencia de Portugal en 1143, estabilizándose la situación a principios del siglo XIII. En la Edad Moderna, la localidad formó parte de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Sanabria. En 1833, con la reestructuración provincial, Las Hedradas pasó a pertenecer a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. A mediados del siglo XX, sufrió un fuerte éxodo rural, reduciendo su población de varios cientos de habitantes en 1950 a solo 12 en 2017, según el INE, con una media de edad superior a los 70 años. Es una de las pocas localidades bilingües de Zamora, donde los habitantes usan tanto el castellano como el gallego en su variante oriental.
El principal punto de interés en Las Hedradas es su iglesia, un edificio representativo del pueblo cuya arquitectura refleja la tradición local. El campanario de la iglesia es de construcción reciente, ya que el original fue destruido por un fuerte vendaval.