5.0
4,8
Rabanillo es un municipio ubicado en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, Castilla y León. Este municipio es uno de los más importantes de la comarca debido a su proximidad al Lago de Sanabria, el lago glaciar más grande de la Península Ibérica y uno de los principales atractivos turísticos de la región. Galende abarca varias pedanías, cada una con su propio encanto y valor histórico.
Se sitúa en un área de gran valor ecológico y paisajístico, en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores. Este entorno es conocido por sus montañas, ríos, bosques de robles y castaños, y el impresionante Lago de Sanabria, que se formó hace miles de años debido a la acción glaciar. La diversidad de flora y fauna en el parque es notable, incluyendo especies protegidas como el lobo ibérico y la nutria, así como una gran variedad de aves.
No hay información disponible.
La iglesia parroquial bajo la advocación de San Mamés se ubica en el barrio de Meillugar, el barrio medio del municipio. Es una construcción de buena sillería de granito con cubiertas de pizarra. Tiene una nave única, con el presbiterio de planta cuadrada de mayor anchura y altura que la nave. A los pies se encuentra la espadaña a la que se accede desde una escalera exterior. La portada situada en la portada sur se protege con un pequeño tejadillo sobre columnas con zapatas. La iglesia se haya protegida de un atrio con cerca de mampostería.
El municipio de Galende destaca por sus tradicionales romerías, eventos religiosos y festivos.
Nuestra Señora del Carmen en Ribadelago: Celebrada el 16 de julio, es una de las festividades más importantes de la zona, con procesiones y actividades en honor a la Virgen del Carmen. Incluye un homenaje especial en memoria de las víctimas de la tragedia de Ribadelago.
Virgen de las Nieves en San Martín de Castañeda: Tiene lugar el 5 de agosto en la localidad de San Martín de Castañeda, sede del emblemático monasterio. Esta romería reúne a vecinos y visitantes en una celebración religiosa y cultural que resalta el carácter histórico del lugar.
Concentración de motos: El segundo fin de semana del mes de julio. Información e inscripciones en la página web del ayuntamiento de Galende.
Travesía a nado Lago de Sanabria: En el mes de agosto. Información e inscripciones en la página web del ayuntamiento de Galende.
Ultrasanabria: En el mes de octubre. Información e inscripciones en la página web del ayuntamiento de Galende.
No hay información disponible.
Restaurantes y bares:
> El PUENTE
Puig Pastelería-Cafetería
Maribona Bar-Restaurante
Santiago Rochi Bar-Restaurante
Burguer La Fuente
Los Herreros Bar-Restaurante
Bar La Estrella
Los Rochi Restaurante
Don Quijote Cafetería
La Chopera Restaurante
Scaparate PUB
La Parada Bar- Restaurante
Membibre Bar-Restaurante
Cafetería El lago
La Tosta Bar -Restaurante
La Alternativa Bar
> ILANES
La Cantina de la Ti Jacinta Bar
> Carretera del Lago
Los Enanos Bar-Restaurante
Los Arenales Bar-Restaurante
El Pato Bar-Restaurante
> RIBADELAGO
El Majo Bar-Restaurante
Don Pepe Hotel Restaurante
El Chiringuito de César Bar-Restaurante
El Tera Bar
Los Robles Bar-Restaurante
> SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA
La terraza Bar-Restaurante
El Recreo Bar-Restaurante
El Chiviteiro Bar-Restaurante
> Servicios de conexión y acceso digital
En Galende hay acceso a servicios de internet y telefonía, lo que permite mantener la conexión en la villa y en varios de sus pueblos, aunque la señal puede ser limitada en algunas áreas rurales debido a la orografía montañosa.
Hoteles, Casas Rurales, Hostales, Posadas y Paradores:
PUENTE DE SANABRIA
Apartamentos Turísticos Aire de Sanabria
Apartamentos Cabañas Maleixas
Casas Rurales La Noria I y II ****
Hostal Los Rochi **
Hostal Residencia Carmen **
Hotel Casa Maribona **
Hotel Rural Rochi *
Posada Real La Yénsula ****
Hostal Rural Raices
Vivienda Turística Dúplex Sanabria
Vivienda Turística Puente Truchas
GALENDE
Apartamentos Sanabria
Cabañas La Albarina
Alojamientos Rurales El Mirador de Sanabria
PEDRAZALES
Casa Rural La Posada de Pedrazales
RIBADELAGO
Hostal Martín
Casa Rural Los Millares
VIGO DE SANABRIA
Cabañas de Madera Sanabria
Cabañas Madarsu
Hotel Restaurante Villa Lucerna
SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA
Apartamentos Turísticos Monasterio
Hotel-Restaurante El Recreo
Rutas de Senderismo: La oficina de turismo de Galende, situada en El Puente ofrece información de todas las rutas de la zona.
> Caza y Pesca en Galende
Galende es un lugar privilegiado para quienes disfrutan de la caza y la pesca, ofreciendo un entorno natural donde estas actividades se practican de manera responsable y sostenible. La abundancia de fauna y ríos cristalinos, como el Lago de Sanabria, hacen de este municipio un paraíso tanto para cazadores como para pescadores.
Con una rica tradición, aquí puedes pescar truchas en aguas puras o participar en jornadas de caza mayor y menor, siempre respetando las normativas locales y contribuyendo a la conservación del entorno. Disfruta de la naturaleza en su estado más puro mientras te sumerges en estas prácticas tradicionales.
> Pedanías
Ribadelago Viejo: Este pueblo tiene una historia trágica, ya que en 1959 una rotura de la presa de Vega de Tera causó una inundación que destruyó el pueblo y causó numerosas víctimas. Actualmente, el pueblo es un símbolo de resiliencia y mantiene algunos restos de lo que fue el antiguo asentamiento.
Ribadelago Nuevo: Construido tras el desastre de Ribadelago Viejo, este pueblo fue diseñado para realojar a los habitantes de la localidad afectada. Su arquitectura es más moderna, pero mantiene el espíritu de la comunidad sanabresa.
San Martín de Castañeda:
Monasterio de San Martín de Castañeda
Es un monasterio cisterciense del siglo XII, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. Es un exponente destacado del románico zamorano, construido en sillería de granito y pizarra. Del conjunto original, se conserva la iglesia, parte del claustro reglar y del claustro de la hospedería. Actualmente, alberga el **Centro de Interpretación del Parque Natural del Lago de Sanabria**, con exposiciones sobre etnografía, arte sacro y el Plan Románico Atlántico.
Fundado en el siglo X por monjes mozárabes de San Cebrián de Mazote, se reconstruyó en el siglo XII bajo la orden del Císter. Alcanzó su apogeo en los siglos XII y XIII, dominando el Valle de Sanabria. Su origen podría remontarse a una fundación visigoda.
La iglesia tiene una planta de cruz latina con tres naves, cuatro tramos, un crucero cúbico y una cabecera con tres ábsides semicirculares escalonados. La portada principal, del siglo XVI, oculta una románica anterior, y en la fachada oeste destaca un arco doblado y un rosetón protogótico.
Abierto de martes a domingo, con horarios variables según la temporada (por ejemplo, en verano de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30). La entrada es gratuita.
Iglesia de Santa María
Es parte del conjunto monástico y está dedicada a San Martín de Tours, patrono del lugar. En su interior, destaca un retablo con la imagen de San Martín a caballo ofreciendo su capa a un pobre, acompañado de figuras de San Bernardo y la Virgen con el Niño. También alberga retablos de madera policromada y sarcófagos de piedra del siglo XVI con tapas de nogal talladas, ahora en el Centro de Interpretación.
Contiene una imagen de la Virgen de la Peregrina, patrona del pueblo, cuya fiesta se celebra el primer domingo de septiembre. En la fachada, hay una representación en piedra de San Martín cortando su capa.
> Miradores
Mirador y Fuente de los Ojos: Situado cerca del pueblo, ofrece vistas espectaculares al Lago de Sanabria. Es de fácil acceso y muy visitado por los amantes de la naturaleza.
Mirador del Cañón de Forcadura: Modelado por glaciaciones cuaternarias, este mirador permite disfrutar de paisajes únicos del Parque Natural del Lago de Sanabria.
Mirador del Cañón del Tera: Recientemente autorizado como nuevo atractivo turístico, ofrece vistas panorámicas al cañón y al entorno natural.
Vigo de Sanabria: Este pueblo conserva una arquitectura tradicional, con casas de piedra y calles estrechas. Vigo de Sanabria es ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad y el encanto rural.
Iglesia de San Miguel
Es la iglesia parroquial principal del pueblo, ubicada en el “Barrio de la Iglesia”.
Alberga un **retablo renacentista**, posiblemente del siglo XVI, de gran valor histórico y artístico.
La iglesia está vinculada a festividades como la **Virgen de Gracias**, celebrada 52 días después del Jueves Santo. En esta fiesta, se realiza una procesión desde la Iglesia de San Miguel hasta la **Ermita de la Virgen de Gracias**, con cánticos tradicionales, el “Ramo” y la “Loya”.
La iglesia sigue el estilo sanabrés, con construcción en piedra local que se integra con las casas tradicionales del pueblo, caracterizadas por plantas bajas de piedra y pisos superiores para vivienda.
Pedrazales: Ubicado en una ladera boscosa, es un hermoso pueblo con vistas espectaculares y una arquitectura bien conservada. La iglesia y las casas de piedra destacan por su encanto.
Iglesia Parroquial de Santa Eulalia
Consta de una sola nave central, sencilla pero representativa del estilo local. Su diseño austero refleja la funcionalidad y la integración con el entorno rural.
Cubelo: Esta pequeña pedanía es conocida por su tranquilidad y belleza natural. Su entorno es ideal para el senderismo y el avistamiento de fauna.
El Puente:
Puente Medieval sobre el río Tera
Este puente del siglo XVIII, con raíces medievales, es el origen del nombre del pueblo. Cruza el río Tera y cuenta con una talla religiosa en una de sus caras, siendo un símbolo histórico y un punto fotográfico destacado.
Santuario de Nuestra Señora del Puente
Ubicado a orillas del río Tera, esta pequeña ermita destaca por su crucero con figuras de Cristo y la Virgen. Es un lugar tranquilo que refleja la devoción local y la arquitectura tradicional.
Iglesia de Nuestra Señora del Puente
Este templo alberga un impresionante retablo policromado con tallas de santos como Santa Apolonia y San Judas Tadeo. Es un punto clave para los amantes del arte religioso y la historia.
Mercado Semanal (Lunes)
El mercado de los lunes es uno de los más famosos de la comarca de Sanabria. Ofrece productos locales como habones sanabreses, ternera, panes y orujos, además de artesanías y otros artículos. Es ideal para sumergirse en la vida cotidiana del pueblo.
Moncabril:
Rabanillo:
No hay información disponible.
Supermercados y Tiendas de Alimentación, Panaderías, Carnicerías y Fruterías:
> El Puente
Supermercado Carrefour
Supermercado El Ruso
Carnicería Mega
Frutas Arias
Carnicería El Puta
Frutas M. Blanco
Frutas Arias
> Galende
Supermercado El Ruso
Cárnicas La Culebra
> Tiendas de productos locales, artesanía, regalos y varios:
EL PUENTE
Sara Arroyo Centro de Estética
Euronics Marper Tienda Electrodomésticos
Masuyo S.L Basuras
Muebles Boyano
Gerardo San Juan Funeraria
Sanabria Inmobiliaria y Gestión
Mansilla Díez Seguros
Victoria Ballesteros Centro de Estética
Integra Gestoría Administrativa
Otero Muebles Ferretería
Mundo Brico
Discomóvil DJ Rodro
Vera Silva Imagen y Belleza
Graduados Sociales
Estanco
Aniplant
Hiper Asia Lei Ma
Clinica Dental José Ignacio
Brico Centro Sanabria
Moránea Sanabria setas
La Mujer de Roble
Artes Escénicas
Brincos infantil
Ana Mapfre
Casa Lauro
> Servicios para los automóviles
EL PUENTE
Gasolinera EL Puente Nstra. Sra de los Remedios
Autos José Carlos
Talleres Pintauto
Cimauto
Talleres Aquilino Cabo
Autos Roan
RedISTA Taller
> Fontanerías, instalaciones eléctricas y otros profesionales relacionados con la construcción:
EL PUENTE
Electricidad J. Sanfer
Proyectos de Interior Mueble y Decoración
Arquitectura Sanabria
Gravera Sotillo e hijos
Cotegran José Ángel Méndez Ungidos
Contenedores Teo
Obras y Reformas Fernando Correa Chimeno
Carpintería Ebanistería Ferino
Pavilux
Panel CYL
Ángel Aluminios
Aluminios José
Fontanería Hermanos Prada
Pinturas Alejandro (tupino)
No hay información disponible.
Ayuntamiento de Galende: Situado en Galende donde se gestionan trámites administrativos y servicios municipales.
Oficina de Turismo: Situada en El Puente ofrece información turística sobre la villa y la comarca, rutas y mapas, y orientación sobre actividades.
Biblioteca Municipal: Situada en Ilanes para el acceso a la lectura y el estudio, con una selección de materiales tanto para niños como para adultos.
Gimnasio Municipal: Situado en Ilanes.
Guardería: Situada en El Puente.
Centro de Salud: Situado en Puebla de Sanabria este centro atiende consultas médicas y de urgencias así como servicios de enfermería.
Farmacia: Situada en El Puente para cubrir necesidades farmacológicas y de salud.
En la comarca las Farmacias se encuentran en las localidades de Puebla de Sanabia, El Puente, Asturianos, Palacios de Sanabria y Trefacio.
Cuartel de la Guardia Civil: Situado en El Puente. Brinda seguridad y responde ante situaciones de emergencia en la zona.
Protección Civil: Apoyo en eventos y situaciones de riesgo.
Bomberos: Aunque el servicio de bomberos no está en la misma villa, existen cuerpos cercanos que pueden atender emergencias.
Estación de Tren de Alta Velocidad: Situada en Otero de Sanabria inaugurada recientemente, conecta con grandes ciudades como Madrid y Ourense, facilitando el acceso a la villa.
Taxis y servicio de transporte local: Para facilitar el desplazamiento dentro del municipio y los pueblos cercanos.
Taxi Sanabria Néstor Couso Fernández
Taxi 5 y 8 plazas Carlos Ferrero
EL PUENTE
Cajero de la Caixa
Unicaja
No hay información disponible.