5.0
4,8
Lagarejos de la Carballeda (en sanabrés: Llagareyos) se encuentra en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, Castilla y León, España, cerca de la frontera con Portugal.
Está situado en un entorno rural y montañoso, caracterizado por paisajes naturales con bosques de robles, alisos, fresnos y sauces. La localidad se ubica en una zona de la submeseta norte, rodeada por sierras que forman parte del entorno natural de Sanabria, aunque no está directamente dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria.
Durante la Edad Media, Lagarejos de la Carballeda formó parte del Reino de León, integrándose en el proceso de repoblación llevado a cabo por los monarcas leoneses en la comarca de Sanabria. Su proximidad a la frontera con Portugal generó conflictos hasta el siglo XIII, cuando se estabilizó la región.
Es el principal punto de interés de Lagarejos. Destaca por su arquitectura tradicional sanabresa, con un soportal que protege una puerta de formas barrocas sencillas y un presbiterio con ábside cilíndrico.
Ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial, este museo está dedicado a Erundina, una religiosa local beatificada. Exhibe objetos relacionados con su vida, fotografías, retablos realizados por ella y documentos, como el mensaje del Papa enviado en 2002 durante un homenaje en Lagarejos.
Se celebra el primer sábado de agosto, organizada por la hermandad de Lagarejos, compuesta por unas 50 personas. Incluye actos religiosos y culturales en honor a la beata, atrayendo a devotos y algunos visitantes.
El entorno natural de Lagarejos permite realizar caminatas por los paisajes montañosos y boscosos que rodean la localidad, aunque no hay rutas señalizadas específicas dentro del pueblo.
La zona cuenta con una rica biodiversidad, incluyendo aves y fauna típica de Sanabria, como ciervos o jabalíes, observable en los alrededores.
Visitar este museo es la principal actividad cultural, ya que ofrece una inmersión en la historia y devoción de esta figura religiosa local.
Los eventos culturales asociados a esta festividad incluyen actos religiosos, como misas, y actividades comunitarias organizadas por la hermandad.